Entradas

EXPERIENCIAS SEMANALES

Imagen
Semana 1. (15 febrero - 23 febrero)   En esta primera semana la experiencia ha sido positiva puesto que he tenido muy buenas sensaciones con los cursos que me han seleccionado con mi tutor. Los cursos que me han asignado para Educación Física han sido:  Primer ciclo: 2ºA, 2ºB y 2ºC Tercer ciclo: 5ºA, 5ºB, 5ºC, 6ºA, 6ºB y 6ºC. El curso que tiene asignado mi tutor como tutoría es 5ºC. Me ha sorprendido que a parte de Educación Física también estemos con las asignaturas de Lengua, Valores, Ciudadanía y Plástica con el curso asignado como tutoría. Esto lo veo muy positivo porque a parte de dar clases de Educación Física, voy a aprender otros conceptos y otras maneras de dar clase en diferentes ámbitos.   En estos días el tutor me ha estado mostrando sus formas de dar la clase, el planteamiento de cada una de ellas, la organización del material, su manera de evaluar y me ha ido informando de los problemas que presentan algunos de los alumnos. En mi clase asignada hay una alumna

MOTIVARSE PARA MOTIVAR

Imagen
Antes de comenzar a hablar sobre la motivación del alumnado y algunas de las funciones que realizaríamos para sacar provecho de ello vamos a definir la  motivación   y nos vamos a preguntar qué es lo que nos motiva.  La palabra motivación deriva del latín motivus o motus, que significa ‘causa del movimiento’. La motivación puede definirse como «el señalamiento o énfasis que se descubre en una persona hacia un determinado medio de satisfacer una necesidad, creando o aumentando con ello el impulso necesario para que ponga en obra ese medio o esa acción, o bien para que deje de hacerlo». Otros autores definen la motivación como «la raíz dinámica del comportamiento»; es decir, «los factores o determinantes internos que incitan a una acción». La motivación es un estado interno que activa, dirige y mantiene la conducta. Conocer cuáles son los motivos que nos guían nos servirá para conocer realmente qué es lo que nos lleva a tomar ciertas decisiones o por qué nos decantamos por una

TIC Y EDUCACIÓN

Imagen
Las TICS han ido teniendo progresivamente una mayor repercusión en la sociedad en general y, en particular, en el ámbito educativo . Este nuevo mundo tecnológico, si bien presenta grandes ventajas, también genera algunos inconvenientes. Las Tecnologías de la Información y la Comunicación , también conocidas como TIC, son el conjunto de tecnologías desarrolladas para gestionar información y enviarla de un lugar a otro. Abarcan un abanico de soluciones muy amplio. Incluyen las tecnologías para almacenar información y recuperarla después, enviar y recibir información de un sitio a otro, o procesar información para poder calcular resultados y elaborar informes. La incorporación de las TICs en la sociedad y en especial en el ámbito de la educación ha ido adquiriendo una creciente importancia y ha ido evolucionando a lo largo de estos últimos años, tanto que la utilización de estas tecnologías en el aula pasará de ser una posibilidad a erigirse como una necesidad y como una

MULTILINGÜISMO

Imagen
El multilingüismo es un fenómeno esencial para comprender la historia de la cultura occidental. El término multilingüismo describe el hecho de que una persona o una comunidad sea multilingüe, es decir que sea capaz de expresarse en varias lenguas. En cuanto al bilingüismo nos referimos a la capacidad de una persona para utilizar indistintamente dos lenguas en cualquier situación comunicativa y con la misma eficacia.​ Existen concepciones discrepantes sobre qué condiciones exactas deben darse para que un ser o un grupo humano, una institución o una sociedad, pueda considerarse bilingüe. Aunque claramente debe distinguirse entre: Bilingüismo individual : es decir, la capacidad de un individuo para procesar dos sistemas lingüísticos diferentes. Este tipo de bilingüismo es estudiado por la lingüística aplicada, la psicolingüística y la neurolingüísitca principalmente. Bilingüismo social : es decir, los efectos de la existencia de bilingüismo en un grupo humano. Este asunto es de esp

BULLYING

Imagen
Esta entrada la vamos a empezar definiendo lo que es ''Bullying'' para ir familiarizándonos con el tema. El bullying o acoso escolar es una forma de hostigamiento que sucede en las escuelas. Se caracteriza por el maltrato físico y psicológico de manera permanente y constante. Quienes llevan a cabo este tipo de acoso no tienen distinciones al momento de elegir a sus víctimas.Cualquier joven puede ser acosado en su entorno escolar, bien sea por ser diferente o hasta por no serlo. Generalmente, las víctimas de bullying mantienen el acoso en secreto. Las razones para callar pueden ser vergüenza, creer que pueden superarlo solos o sentir que son más débiles que el acosador al no saber cómo enfrentarlo. Este tipo de violencia también se caracteriza por una reiteración encaminada a conseguir la intimidación de la víctima, implicando un abuso de poder en tanto que es ejercida por un agresor más fuerte (ya sea esta fortaleza real o percibida subjetivamente) que aquella. El su

ALIMENTACIÓN Y HÁBITOS SALUDABLES

Imagen
Los hábitos saludables en los niños deben ser inculcados desde que son muy pequeños. Un estilo de vida saludable incluye una alimentación sana, ejercicio físico e higiene personal. En cuanto a la alimentación es esencial en el desarrollo y crecimiento de cualquier niño. Para que la alimentación sea saludable, es necesario llevar una dieta equilibrada y sana, incluyendo productos de todos los grupos de alimentos.  Los niños, además de que adquieran valores y una buena educación, es fundamental que sepan de la importancia que tiene una vida con actividad física y hábitos saludables. Esto les ayudará a alejarse de algunas enfermedades específicas y a llevar una vida con energía y saludable. Aquí os dejo una imagen la cual nos muestra 10 consejos de hábitos saludables y sirve de gran ayuda para que los niños puedan cumplir con una vida sana: Es muy importante no saltarse el desayuno, puesto que es la comida más importante del día y la que nos va a proporcionar gran

ATENDER A LAS DIVERSAS FORMAS DE APRENDER

Imagen
En este apartado vamos a hablar sobre la atención a la diversidad que se utiliza en nuestro centro, específicamente en los cursos que estoy cursando el practicum II.  La atención a la diversidad es un principio que debe regir toda la enseñanza básica para proporcionar a todo el alumnado una educación adecuada a sus características y necesidades. El sistema educativo debe procurar medidas flexibles que se adecuen a las diferencias individuales y ritmos de maduración de cada uno de los alumnos. La diversidad del alumnado constituye una realidad en los centros educativos y ha de ser asumida por todo el profesorado con criterios de normalización, atención personalizada e inclusión. El Plan de Atención a la Diversidad que los centros elaboran recoge las medidas organizativas ordinarias y extraordinarias para dar respuesta a las necesidades educativas de todo el alumnado.  La respuesta educativa para atender a la diversidad del alumnado se compone de medidas y recursos, ge