MOTIVARSE PARA MOTIVAR

Antes de comenzar a hablar sobre la motivación del alumnado y algunas de las funciones que realizaríamos para sacar provecho de ello vamos a definir la motivación y nos vamos a preguntar qué es lo que nos motiva. 


La palabra motivación deriva del latín motivus o motus, que significa ‘causa del movimiento’. La motivación puede definirse como «el señalamiento o énfasis que se descubre en una persona hacia un determinado medio de satisfacer una necesidad, creando o aumentando con ello el impulso necesario para que ponga en obra ese medio o esa acción, o bien para que deje de hacerlo». Otros autores definen la motivación como «la raíz dinámica del comportamiento»; es decir, «los factores o determinantes internos que incitan a una acción». La motivación es un estado interno que activa, dirige y mantiene la conducta.


Conocer cuáles son los motivos que nos guían nos servirá para conocer realmente qué es lo que nos lleva a tomar ciertas decisiones o por qué nos decantamos por una elección y no por otra. A veces actuamos de manera equivocada o nos arrepentimos de nuestras acciones por no reflexionar sobre cuáles son las verdaderas motivaciones que impulsan nuestras decisiones. Conocer nuestras motivaciones es conocernos como personas, es el camino hacia el autoconocimiento y hacia la mejora de uno mismo. Elegir vivir motivados es elegir una existencia más satisfactoria. La motivación es lo que nos impulsa y nos mantiene luchando por nuestros sueños, a pesar de todo lo que debemos enfrentar para hacerlos realidad. En la motivación está la clave de por qué hay personas que logran todo lo que se proponen mientras que otras se resignan a vivir la vida que tienen, a pesar de que no se sienten satisfechos con ella.


Resultado de imagen de motivacion

  

Para tener la motivación del alumnado pienso que es necesario y servirá de gran ayuda conseguir el interés propio sobre aquello que queramos potenciar o motivar. También es muy importante a que los alumnos encuentren el valor del aprendizaje que le pueda ayudar en su día a día. Para potenciar su motivación intrínseca podríamos asociar las actividades de clase con cosas que le gusten al propio alumno, como por ejemplo relacionar las tareas con su tipo de música preferida, su deporte favorito, etc. Además realizando juegos y actividades lúdicas mantendrán muy activa la motivación del alumno. Otro factor que servirá de ayuda es el de ceder el protagonismo a los estudiantes, es decir, que participen continuamente en clase y que el profesor les ceda el turno de palabra a todos. Los alumnos tienen que poder preguntar y opinar si ningún miedo, ni sentirse cohibidos. Un feedback activo, donde todos, en la medida de sus posibilidades, puedan aportar algo hará las clases mucho más amenas, interesantes y provechosas. Centrarnos en la importancia de aprender y no de sacar la mejor nota posible o ''estudiar de memoria''. Usar conceptos novedosos como las TIC y material audiovisual mantendrá a los alumnos concentrados y motivados en la actividad que se realice.


Resultado de imagen de MOTIVACION niños


En cuanto a la motivación en la Educación Física constituye el componente más importante dentro de los procesos inductores de la personalidad, siendo en este caso quien determina la dirección o nivel de activación de la conducta hacia la actividad física en cuestión.
Para mantener una motivación en las clases de Educación Física se debe crear una competición ``sana'' entre los alumnos en las diferentes actividades para mantenerlos activos toda la sesión. También se pueden ofrecer recompensas (poner un positivo) a aquellos alumnos que hagan las actividades con la mejor técnica posible, a los que le pongan interés y esfuerzo, a aquellos que jueguen en equipo, etc.



Resultado de imagen de motivacion en el deporte




Por último aquí os dejo un vídeo el cual nos habla de la motivación tanto deportiva como personal y nos hace ver que todo es posible con ganas, esfuerzo e insistencia.
















Comentarios

Entradas populares de este blog

ALIMENTACIÓN Y HÁBITOS SALUDABLES

INTELIGENCIAS MÚLTIPLES